El running es un deporte reconfortante y popular, que se practica sobre un terreno regular, a una velocidad constante, sin giros ni frenadas repentinas. Y, sin embargo, es común que los corredores sufran lesiones.
El running es un deporte reconfortante y popular, que se practica sobre un terreno regular, a una velocidad constante, sin giros ni frenadas repentinas. Y, sin embargo, es común que los corredores sufran lesiones.
La sorprendente flexibilidad que tiene el hombro para permitirnos mover los brazos en muchas posiciones, hacia adelante, por encima, hacia los lados y por detrás del cuerpo, lo convierte en una articulación susceptible a las lesiones. El uso repetitivo o indebido del hombro suele causar afecciones como la bursitis (o tendinitis), el pinzamiento, desgarros del […]
La tendinitis es la inflamación de un tendón que suele ocurrir cuando los movimientos repetitivos, la sobrecarga o las lesiones reiteradas irritan un tendón, a lo largo del tiempo. A causa de la irritación de esa estructura fibrosa, que tiene la función de unir el músculo con el hueso, el paciente sufre dolor e hinchazón […]
Con el término de manguito rotador se conoce a un conjunto de cuatro tendones de músculos que participan en la movilidad de rotación y elevación del hombro. Los tendones de los músculos del maguito se encuentran entre los más frágiles del cuerpo humano y por la función que desempeñan, son propensos a las lesiones conocidas […]
El esguince de rodilla es la lesión de uno o varios de los ligamentos que sujetan la articulación y suele deberse a un golpe directo o un movimiento anormal y repentino con el pie apoyado en el suelo o al caer después de un salto. Es una lesión muy frecuente en deportistas que practican el […]
La articulación acromioclavicular (AC) es la articulación que une la clavícula con el acromio que es parte de la escápula u omoplato. La luxación acromioclavicular se produce cuando estos dos huesos se desacomodan o desaliean y pierden el contacto entre ellos, asumiendo una posición anormal. Esta lesión se puede clasificar en tres grupos: Grado I […]
Los meniscos son dos estructuras de fibrocartílago ubicadas en el interior de la rodilla, que sirven de almohadillas para amortiguar el peso del cuerpo y las presiones y para mejorar la función articular.
La lesión del ligamento cruzado posterior es un desgarro que se produce en una banda de tejido que cruza la parte central de la articulación de la rodilla y conecta el hueso del muslo con el hueso de la parte inferior de la pierna. Un desgarro, también conocido como esguince, suele producirse en la práctica […]
La rodilla de saltador, también conocida como tendinitis rotuliana o tendinopatía rotuliana, es una inflamación o lesión del tendón rotuliano, que es el tendón que une la rótula con la tibia, en la parte de delante de la rodilla. Es una lesión por sobrecarga, o sea, por movimientos repetidos que causan irritación o daño en los tejidos. [...]