Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Medicina Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Educación a Pacientes
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
  • Contacto / Citas

Ejercicios recomendados para después de la cirugía de hombro

Ejercicios recomendados para después de la cirugía de hombro
enero 22, 2021adminBlog

La sorprendente flexibilidad que tiene el hombro para permitirnos mover los brazos en muchas posiciones, hacia adelante, por encima, hacia los lados y por detrás del cuerpo, lo convierte en una articulación susceptible a las lesiones.

El uso repetitivo o indebido del hombro suele causar afecciones como la bursitis (o tendinitis), el pinzamiento, desgarros del manguito rotador, luxaciones que, en casos críticos, demandan la intervención quirúrgica.

Para restaurar el movimiento de la articulación del hombro y su flexibilidad, tras una cirugía de hombro, se requiere un período de rehabilitación que consiste en la práctica de ejercicios, mediante dos o tres sesiones diarias sesiones que pueden prologarse por períodos de 10 a 15 minutos. Estos se deben iniciar cuando su médico lo indique, para no comprometer la buena recuperación.

Aunque un protocolo de rehabilitación para la recuperación de un paciente sometido a cirugía de hombro es riguroso y muy detallado, hay algunos ejercicios que  permiten al paciente una incorporación temprana a su actividad diaria.

Salvo prescripciones médicas específicas que dispongan otra cosa (consulte con su médico en primera instancia) este es un listado de ejercicios y actividades físicas que le ayudarán a acelerar su recuperación y regresar a sus labores cotidianas:

Ejercicios pendulares

Tiempo de ejecución: Tres sesiones diarias de diez movimientos en cada sentido.

Procedimiento: Colóquese de manera que su tronco superior forme un ángulo de 90º con sus piernas. Apoye la mano del hombro no operado en una mesa y oscile el otro brazo realizando movimientos circulares alternados, hacia la derecha y la izquierda. Mantenga el brazo relajado.

 

Elevación del hombro

Tiempo: Tres sesiones al día, con de 10 a 20 movimientos por sesión.

Procedimiento: Entrelace los dedos de ambas manos con los brazos extendidos y levante los brazos por encima de la cabeza, manteniendo los codos tan rectos como sea posible. Permanezca en esta posición de 10 a 20 segundos y baje los brazos con lentitud. Trate de aumentar la elevación de los brazos conforme avanzan los días. Este ejercicio puede realizarlo acostado o sentado.

Estiramiento con brazo cruzado

Tiempo: 30 segundos.

Procedimiento: Con los hombros relajados, sostenga el antebrazo del hombro lesionado con la mano contraria y presione el brazo sobre el pecho, hasta que sienta un estiramiento. Luego regrese a la posición original.

Estiramiento de flexión del hombro

Tiempo: Tres sesiones al día, con de cinco a diez segundos por sesión.

Procedimiento: Estire el brazo del hombro operado y colóquelo sobre el marco de una puerta o una pared, en posición recta (como si fuera a escalar la pared). Mantenga el brazo a la mayor altura que pueda alcanzar, entre 10 y 20 segundos por sesión.

Elevación del hombro hacia adelante

Tiempo: Tres sesiones diarias, con de cinco a diez veces por sesión.

Procedimiento: Levante el brazo apuntando al techo, con los codos rectos y el pulgar señalando hacia atrás.

Abducción del hombro

Tiempo: Tres sesiones al día, con tres repeticiones por sesión.

Procedimiento: Levante el brazo extendido lateralmente, manteniendo el codo recto y la palma de la mano hacia abajo. Asegúrese de que el cirujano o traumatólogo le autoriza a realizar este ejercicio.

Encogimiento de hombros

Tiempo: 10 segundos.

Procedimiento: Levante suavemente los hombros hacia las orejas y manténgalos en esa posición durante 5 segundos. Con los hombros levantados, intente juntar los omóplatos y sostenga esta nueva posición durante 5 segundos. Luego, regrese a la posición inicial lentamente.

 

Como especialista en ortopedia y medicina deportiva, espero que la práctica de los ejercicios recomendados le resulte de provecho en el tratamiento para el dolor en el hombro.

Ante cualquier consulta o si necesita una cita de valoración, puede contactarme.

Etiquetas:
| Cirugía de hombro | Tratamiento de tendinitis | Tratamiento para el dolor de hombro | Tratamiento para lesiones

Buscar

Entradas recientes

  • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?
  • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla
  • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?
  • Desgarros SLAP en el hombro: Causas y síntomas
  • ¿Qué es la osteoartritis de rodilla?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

Aseguradoras con las que trabajamos

 

Contáctenos

    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?

      Cuando una persona sufre una lesión en los músculos isquiotibiales...

    • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla

      Una distensión muscular en la pantorrilla aparece cuando uno de...

    • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?

      ¿Se imagina contar con una terapia de inyección para tratar...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Mapfire

    • Pan-American Life
    • ASSA
    Copyright © 2023 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    Agencias de marketing digital en Costa Rica