Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Medicina Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Educación a Pacientes
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
  • Contacto / Citas

Lesiones que sufren los corredores y sus tratamientos

Lesiones que sufren los corredores y sus tratamientos
junio 14, 2021adminBlogLesiones en el pie

El running es un deporte reconfortante y popular, que se practica sobre un terreno regular, a una velocidad constante, sin giros ni frenadas repentinas. Y, sin embargo, es común que los corredores sufran lesiones.

¿Por qué, entonces, los corredores son propensos a sufrir lesiones? Porque los seres humanos en algunos casos somos asimétricos: tenemos una pierna más larga o arqueada que la otra o un pie más pequeño que el otro, por lo que adoptamos vicios posturales, para compensar las asimetrías.

Es como cuando un carro está desalineado; una rueda se desgasta más que la otra, y va causando otros desajustes en el vehículo. En las personas, una pequeña asimetría se traduce en tendones inflamados, cartílagos desgastados o músculos contracturados.

Por esas compensaciones, repetidas a lo largo de una carrera, los atletas suelen sufrir toda una variedad de lesiones, entre las que son más frecuentes:

La fascitis plantar

La fascia plantar que es un tejido de la planta del pie, se debilita, se vuelve menos flexible y menos capaz de soportar la carga por micro-rupturas por sobreuso o sobre estiramiento.

Se manifiesta con dolor en el talón o la planta del pie, particularmente cuando el paciente da los primeros pasos después de levantarse de la cama o de estar sentado durante un tiempo prolongado.

En general el tratamiento es con el uso de taloneras o zapatos con un tacón de altura media, para liberar la tensión de la fascia y del tendón de Aquiles, además de ejercicios, también se pueden usar los anti-inflamatorios, la terapia física, las infiltraciones y en poco s casos la cirugía.

La tendinopatía aquilea

Es una lesión y degeneración del tendón de Aquiles, causada por microrroturas, también conocida como tendinitis de Aquiles y entesopatía que es cuando se afecta la parte del tendón que se une al hueso del talón.

El daño suele ocurrir en la zona media del tendón, pero también puede afectar la zona donde se engancha en el hueso por la parte trasera del pie (calcáneo).

El paciente nota un tendón más engrosado y siente dolor, lo que en ocasiones causa cojera e impotencia. En casos más severos la tendinopatía puede evolucionar a una ruptura del tendón de Aquiles.

En general el tratamiento es con el uso de taloneras o zapatos con un tacón de altura media, para liberar la tensión del tendón de Aquiles, además de ejercicios, también se pueden usar los anti-inflamatorios, la terapia física y en poco s casos la cirugía.

La condromalacia rotuliana

Es un desgaste del cartílago, de forma focalizada, causado por el mal funcionamiento mecánico de la rótula, una alteración de su posición o una tensión excesiva en los cuádriceps, que ocasiona un dolor difuso e interno en la rodilla.

Debido a la condromalacia rotuliana, también conocida como síndrome femoropatelar, los atletas tienden a flexionar la rodilla más de lo normal. Por ello, los pies tienden a aplanarse más, la tibia a rotar más hacia lo interno y los glúteos a desestabilizar las caderas y la pelvis.

Respecto al tratamiento se inicia con ejercicios de fortalecimiento de los músculos del muslo, se pueden usar suplementos dietarios como la glucosamina, el colágeno hidrolizado y los insamponificables de aguacate y soya, además de infiltraciones de visco-suplementación (ácido hialurónico) y/o plasma rico en plaquetas y en casos más severos la cirugía.

Un punto importante es la parte preventiva de las lesiones de cartílago tanto de la rótula, como el resto de cartílago de la rodilla, que lo podemos hacer con el consumo periódico de suplementos como la infiltración de ácido hialurónico, para así evitar lesiones con el pasar de los años de práctica deportiva.

El síndrome del corredor

Ocurre cuando la cintilla o banda iliotibial (estructura que se encarga de ayudar a controlar y estabilizar la rodilla) roza con el fémur pro la parte de afuera de la rodilla, e irrita el tejido fibroadiposo que los une. Una causa frecuente es la asimetría del largo de las piernas, que hace la más larga tenga más tensión sobre la banda.

El cuerpo tiene bolsas protectoras (bursas) que lo defiende del roce, principalmente cerca de las articulaciones, la tensión excesiva de la cintilla en el momento en que el talón golpea el suelo también puede causar la inflamación de la bursa.

El tratamiento que se recomienda en estos casos, va desde el uso de anti-inflamatorios, terapia física, infiltraciones guiadas por ultrasonido, taloneras de compensación hasta la cirugía.

Ante los primeros síntomas de la lesión que conocemos como rodilla del corredor o alguna de las otras lesiones mencionadas, es preciso que el paciente acuda a consulta ante un profesional en medicina deportiva.

Tengo 25 años de experiencia en el área de la medicina deportiva y cuento con el conocimiento, la capacidad y el apoyo tecnológico para identificar el tipo de lesión y recomendar el tratamiento y el plan de recuperación más adecuado a su caso.

Etiquetas:
| Clínicas de ortopedia | medicina deportiva costa rica | Salud en deportistas | Tratamiento para lesiones | Tratamiento para rodilla del corredor

Buscar

Entradas recientes

  • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?
  • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla
  • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?
  • Desgarros SLAP en el hombro: Causas y síntomas
  • ¿Qué es la osteoartritis de rodilla?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

Aseguradoras con las que trabajamos

 

Contáctenos

    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?

      Cuando una persona sufre una lesión en los músculos isquiotibiales...

    • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla

      Una distensión muscular en la pantorrilla aparece cuando uno de...

    • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?

      ¿Se imagina contar con una terapia de inyección para tratar...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Mapfire

    • Pan-American Life
    • ASSA
    Copyright © 2023 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    Agencias de marketing digital en Costa Rica