Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Medicina Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Educación a Pacientes
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
  • Contacto / Citas

Lesión de la articulación acromioclavicular: ¿Cómo tratarla?

Lesión de la articulación acromioclavicular: ¿Cómo tratarla?
julio 10, 2020adminBlog

La articulación acromioclavicular (AC) es la articulación que une la clavícula con el acromio que es parte de la escápula u omoplato. La luxación acromioclavicular se produce cuando estos dos huesos se desacomodan o desaliean y pierden el contacto entre ellos, asumiendo una posición anormal.

Esta lesión se puede clasificar en tres grupos:

  • Grado I (leve): es un simple estiramiento de los ligamentos AC, por lo que no hay una separación real.
  • Grado II (moderada): se produce una ruptura de los ligamentos AC y un estiramiento de los ligamentos coracoclaviculares.
  • Grado III (grave): se produce una ruptura completa de los ligamentos AC y de los coracoclaviculares, presentando una deformidad en la parte superior del hombro y dentro de este grado existen varios tipos.

Los principales síntomas pueden ser:

  • Dolor localizado en la articulación
  • Deformidad (cuando hay separación completa)
  • Aumento del volumen en la parte superior del hombro

La causa más común es una caída sobre el hombro, pues la fuerza de la caída empuja la escapula hacia abajo y la clavícula no puede moverse lo suficiente como para acompañar el movimiento de la espalda. De este modo, los ligamentos AC se rompen y la articulación se separa.

La luxación AC se puede tratar de dos formas:

  • Tratamiento no quirúrgico: se recomienda en lesiones leves, moderadas y en las graves que no presentan una deformidad grande. Consiste básicamente en tomar analgésicos y en reposar con la ayuda de un cabestrillo y un programa de rehabilitación.
  • Cirugía: se recomienda para las luxaciones graves y para pacientes que necesiten tener una perfecta función de la zona afectada. Las técnicas quirúrgicas varían dependiendo del tiempo de la lesión, ya sea antes de una semana y después de una semana.

Nosotros estamos para servirle, solicite su cita y deje que podamos atenderle. Podemos ayudarle a mejorar su calidad de vida.

Etiquetas:
| Dolor en el hombro | Luxación de la articulación acromioclavicular | Problemas en el hombro | Tratamiento para lesiones

Buscar

Entradas recientes

  • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?
  • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla
  • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?
  • Desgarros SLAP en el hombro: Causas y síntomas
  • ¿Qué es la osteoartritis de rodilla?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

Aseguradoras con las que trabajamos

 

Contáctenos

    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?

      Cuando una persona sufre una lesión en los músculos isquiotibiales...

    • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla

      Una distensión muscular en la pantorrilla aparece cuando uno de...

    • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?

      ¿Se imagina contar con una terapia de inyección para tratar...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Mapfire

    • Pan-American Life
    • ASSA
    Copyright © 2023 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    Agencias de marketing digital en Costa Rica