Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Medicina Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Educación a Pacientes
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
  • Contacto / Citas

Reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA)

Reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA)
agosto 21, 2020adminBlog

El ligamento cruzado anterior (LCA) cumple la función de evitar el desplazamiento de la rodilla hacia adelante y su ruptura es una de las lesiones de rodilla más frecuentes entre los jóvenes que practican actividades deportivas, prinicpalmente el fútbol soccer. Siendo más frecuente en mujeres.

Es una lesión que se explica inadecuadas prácticas mecánicas, como:

  • Reducir la velocidad y cambiar de dirección repentinamente.
  • Girar el pie que se encuentra firmemente asentado.
  • Caer de manera incorrecta después de practicar un salto.
  • Detenerse bruscamente.
  • Recibir un golpe en la rodilla.

También puede deberse al peso y el tamaño del cuerpo del deportista y la fuerza de sus piernas, factores que incrementan el riesgo de lesión cuando no tiene una un entrenamiento continuado y cuidadoso del deporte.

En algunos casos, pacientes sienten que la rodilla se les va hacia adelante y experimentan un dolor inmediato muy intenso. Inclusive, pueden escuchar el ruido que produce la rotura del ligamiento y una hinchazón, debido al derrame articular.

Pero también es común que el paciente perciba los síntomas en los días posteriores a la práctica de la actividad deportiva, al sentir que la rodilla no lo sostiene, no puede doblarla bien y no puede apoyar el pie sin sentir dolor.

En caso de lesión, lo que corresponde es aplicar hielo a la zona afectada, inmovilizarla y procurar ayuda médica inmediata, para descartar  una posible fractura y determinar el tipo de lesión.

El diagnóstico se realiza en tres fases:

  • el procedimiento clínico (narración del paciente acerca de sus sensaciones y la posible causa de la lesión)
  • el examen físico (mediante la palpación y pruebas como Lachman y el pivot shift)
  • los estudios con imágenes, como radiografías (para descartar fracturas) y resonancias magnéticas.

Si la lesión es la rotura del ligamento, lo recomendable es esperar hasta que desaparezca la hinchazón, la rodilla recupere la movilidad y el paciente nsienta menos dolor, para determinar si se requiere la intervención quirúrgica.

¿Por qué esperar “tanto”? Porque puede ser innecesaria la operación quirúrgica y porque una intervención inmediata aumenta el riesgo de que la rodilla pueda quedar con una rigidez mayor a la normal.

Reconstrucción del LCA 

El tratamiento quirúrgico es la alternativa para el tratamiento de las lesiones en pacientes con rodillas inestables, o en pacientes que por la actividad física sea demandante, esto sea en deporte o trabajo.

Lo que se hace es reemplazar el ligamento. Se extirpa el ligamento roto y se le sustituye con tendones de otra zona de la rodilla o de un donante fallecido.

El reemplazo es realizado por un cirujano ortopédico, mediante un proceso ambulatorio que se realiza a través de pequeños cortes alrededor de la articulación de la rodilla (cirugía artroscópica).

De esta manera, al conectar el fémur con la tibia, el ligamento cruzado anterior (uno de los dos ligamentos que cruza la mitad de la rodilla) ayuda a estabilizar la articulación que se había perdido.

Este tipo de cirugías es parte de lo que puedo realizar; un médico especialista en lesiones del deporte y ortopedista, el Dr. Rodolfo Ivancovich, con más de 25 años de experiencia aportando las soluciones más avanzadas en prevención, diagnóstico y tratamientos mediante intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas.

Contáctenos, podemos atender sus dudas.

Etiquetas:
| Lesiones en deportes | Lesiones en las rodillas | Ligamento cruzado anterior | Tratamiento para dolor de rodilla | Tratamiento para lesiones

Buscar

Entradas recientes

  • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?
  • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla
  • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?
  • Desgarros SLAP en el hombro: Causas y síntomas
  • ¿Qué es la osteoartritis de rodilla?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

Aseguradoras con las que trabajamos

 

Contáctenos

    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?

      Cuando una persona sufre una lesión en los músculos isquiotibiales...

    • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla

      Una distensión muscular en la pantorrilla aparece cuando uno de...

    • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?

      ¿Se imagina contar con una terapia de inyección para tratar...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Mapfire

    • Pan-American Life
    • ASSA
    Copyright © 2023 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    Agencias de marketing digital en Costa Rica