Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Traumatología Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
    • Maratones
  • Contacto / Citas

Tipos de lesiones musculares por practicar deporte

Tipos de lesiones musculares por practicar deporte
septiembre 22, 2023adminBlogLesiones musculares

Las personas que practican deporte corren el riesgo de sufrir lesiones musculares al someter sus músculos o tendones a fuerzas superiores a su resistencia, y estas lesiones pueden ocurrir en prácticamente cualquier músculo de los brazos, piernas o abdominales.

Síntomas generales de una lesión deportiva

  • Dolor agudo y súbito
  • Hinchazón
  • Sensación de “quemazón”
  • Debilidad
  • Dificultad para el movimiento

Para diagnosticar una de estas lesiones deportivas se requiere:

  • Historial clínico del paciente
  • Examen físico por parte del médico
  • Imágenes como ultrasonido o resonancia magnética

Clasificación para tipos de lesiones musculares

Según su causa, puede haber lesiones directas o indirectas, y se clasifican en:

Lesión directa

Clasificación para tipos de lesiones musculares
  • Contusiones: Los famosos moretes que se generan por golpes directos sobre un músculo.
  • Calambres: Contracciones súbitas de un músculo generando un dolor intenso.
  • Contracturas: Una contracción pero que se mantiene en el tiempo e incluso afecta la movilidad.
  • Distensión: Un estiramiento excesivo y doloroso del músculo.

Lesión indirecta

  • Son las más comunes y tienen alta recurrencia. Los músculos más afectados son los del muslo, en la parte de adelante (recto femoral), en la parte de atrás (isquio-tibiales), la ingle (aductor mediano) y la pantorrilla (gemelo interno).
  • Rotura fibrilar o desgarro muscular: Cuando se rompen fibras del tejido muscular. Los desgarros pueden ser de primero, segundo o tercer grado dependiendo de su gravedad.
  • Rotura muscular completa: Cuando, como su nombre lo indica, un músculo se rompe completamente. Es el más doloroso y grave.

Prevención de lesiones musculares al practicar deporte

Se pueden hacer algunas cosas para disminuir el riesgo de sufrir una lesión.

  • Como ya hemos dicho antes en este blog, es fundamental el adecuado calentamiento y estiramiento antes de hacer actividad física.
  • Una alimentación equilibrada y una hidratación adecuada.
  • Uso de ropa, zapatos y dispositivos adecuados.

Ahora bien, si ya usted toma todas esas medidas y aun así sufre una lesión muscular es importante que considere que la terapia que se utilizará en su caso depende del tipo de músculo afectado, del grado de la lesión y de su ubicación. En algunos casos podría ser necesaria la cirugía.

Si tiene dudas o consultas sobre este tema, o cree que está sufriendo de una lesión muscular que le impide llevar una vida normal, contácteme de inmediato. Tengo más de 25 años de experiencia en Ortopedia y Medicina Deportiva y me encantará atenderle.

Etiquetas:
| Calambres musculares | Dolores musculares del post entrenamiento | Lesiones deportivas | Problemas musculares en las piernas | Tratamiento de lesiones musculares

Buscar

Entradas recientes

  • Especialistas en lesiones deportivas: ¿Cuándo acudir a un ortopedista?
  • Medicina deportiva vs. traumatología deportiva: ¿Cuáles son sus principales diferencias?
  • Pubalgia en deportistas: causas y síntomas más comunes
  • ¿Qué es una tendinopatía rotuliana?
  • Desgarro muscular: ¿Cuándo debo acudir al especialista?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

 

Contáctenos







    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta



    Instagram


    YouTube

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • Especialistas en lesiones deportivas: ¿Cuándo acudir a un ortopedista?

      Las lesiones deportivas no distinguen entre aficionados y atletas de...

    • Medicina deportiva vs. traumatología deportiva: ¿Cuáles son sus principales diferencias?

      Cuando se sufre una lesión durante la práctica deportiva, es...

    • Pubalgia en deportistas: causas y síntomas más comunes

      La pubalgia llamada actualmente dolor inguinal del deportista es una...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Pan-American Life
    • ASSA
    • BMI
    Copyright © 2025 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    ZEWS S.A. | Agencias SEO en Costa Rica
    WhatsApp
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?
    Abrir chat