Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Traumatología Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
    • Maratones
  • Contacto / Citas

¿Se puede tratar una lesión muscular con Plasma Rico en Plaquetas?

¿Se puede tratar una lesión muscular con Plasma Rico en Plaquetas?
mayo 19, 2022adminBlogLesiones deportivas

Recientemente en este blog, les hablé sobre el Plasma Rico en Plaquetas y el tipo de resultados que ofrece a los pacientes afectados por lesiones deportivas.

No obstante, vale la pena recordarlo.

PRP, un procedimiento ambulatorio

El Plasma Rico en Plaquetas también conocido como PRP consiste en una reinyección de las propias plaquetas del paciente, que se colocan de nuevo en su cuerpo (en la zona lesionada) después de que han sido separadas de otros componentes de la sangre.

¿Por qué es tan efectivo ese plasma? Porque contiene una fuerte concentración de plaquetas de 6 a 8 veces superior a la cantidad normal que encontramos en la sangre que circula por nuestro cuerpo.

Las plaquetas liberan los factores de crecimiento y otras biomoléculas que son principios activos naturales del cuerpo humano, produciendo una sobre-estimulación biológica y la aceleración de la cicatrización local.

Ahora bien, se recomienda que esta técnica sea siempre guiada por ultrasonido, para así inyectar el PRP específicamente en la zona afectada.

Efectividad del PRP como tratamiento

Con el PRP se logra disminuir el dolor y la inflamación, optimizando el proceso de curación natural del organismo humano.

Como ya lo había dicho antes, yo recomiendo la PRP como tratamiento en varias situaciones:

  • Lesiones del cartílago articular.
  • Desgaste no severo de articulaciones.
  • Inflamación y degeneración de tendones.
  • Lesiones musculares.

Hoy profundizaremos en estas últimas.

Entonces, volvamos a la pregunta que motivó este artículo: ¿Se puede tratar una lesión muscular con Plasma Rico en Plaquetas?

Sí, absolutamente. De hecho, si se aplica PRP en la lesión se mejora la calidad del tejido, haciendo que cure en menos tiempo.

En el caso de roturas musculares grandes, está demostrado que la infiltración de Plasma Rico en Plaquetas contribuye en la recuperación y reparación del tejido.

Ahora bien, según en qué estructura (músculo, articulación o tendón) se aplique el PRP puede generar más o menos dolor durante los días que le siguen al tratamiento, de ahí que siempre es bueno realizar sesiones de fisioterapia.

¿Cuántas infiltraciones de PRP debe recibir un paciente con lesiones musculares?

Se recomienda varias aplicaciones con la frecuencia que se considere necesaria para el caso específico, a partir de la situación clínica del paciente y otros criterios, por lo general son 3 infiltraciones cada 1-2 semanas. Incluso, se pueden realizar ciclos cada 6 meses, dependiendo de la gravedad del trauma.

Finalmente, recordemos que la PRP debe formar parte de un tratamiento integral de rehabilitación y que cada caso, y cada paciente, es único, por lo que si usted tiene dudas sobre si este tipo de procedimiento funcionaría para tratar su lesión muscular, contácteme. Estoy a su servicio y tengo más de 25 años de experiencia en Medicina Deportiva y Ortopedia.

Etiquetas:
| Clínicas de ortopedia | Ortopedistas | Plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas | Rehabilitación de lesiones deportivas

Buscar

Entradas recientes

  • Especialistas en lesiones deportivas: ¿Cuándo acudir a un ortopedista?
  • Medicina deportiva vs. traumatología deportiva: ¿Cuáles son sus principales diferencias?
  • Pubalgia en deportistas: causas y síntomas más comunes
  • ¿Qué es una tendinopatía rotuliana?
  • Desgarro muscular: ¿Cuándo debo acudir al especialista?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

 

Contáctenos







    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta



    Instagram


    YouTube

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • Especialistas en lesiones deportivas: ¿Cuándo acudir a un ortopedista?

      Las lesiones deportivas no distinguen entre aficionados y atletas de...

    • Medicina deportiva vs. traumatología deportiva: ¿Cuáles son sus principales diferencias?

      Cuando se sufre una lesión durante la práctica deportiva, es...

    • Pubalgia en deportistas: causas y síntomas más comunes

      La pubalgia llamada actualmente dolor inguinal del deportista es una...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Pan-American Life
    • ASSA
    • BMI
    Copyright © 2025 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    ZEWS S.A. | Agencias SEO en Costa Rica
    WhatsApp
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?
    Abrir chat