Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Medicina Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Educación a Pacientes
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
  • Contacto / Citas

¿Para qué sirve el Plasma Rico en Plaquetas (PRP)?

¿Para qué sirve el Plasma Rico en Plaquetas (PRP)?
abril 13, 2022adminBlogLesiones deportivas

Podríamos decir que, el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) ayuda al cuerpo a mejorar una lesión deportiva, acelerando el momento de regresar (gradualmente) a los entrenamientos.

Tratamiento de plasma rico en plaquetas

Se considera un procedimiento mínimamente invasivo y bastante sencillo, que se realiza de forma ambulatoria al extraer una pequeña cantidad de la propia sangre del paciente (parecido a cuando se hace un examen de sangre tradicional).

La sangre se centrifuga en una máquina especializada para separar las células y otros componentes y obtener el plasma, como ya lo había explicado en: Usos del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) para lesiones de rodilla.

Ese preparado se infiltra en la zona de la lesión como músculos, cartílagos o articulaciones. Con la ayuda de un ultrasonido se inyecta directamente en la zona lesionada y de inmediato comienza a trabajar.

Para ponerlo en palabras más sencillas: Se trata de una reinyección de las propias plaquetas del paciente, que se colocan de nuevo en su cuerpo después de que han sido separadas de otros componentes de la sangre.

El tratamiento completo suele ser de tres infiltraciones, una cada semana o cada dos semanas, dependiendo del caso.

Resultados del plasma rico en plaquetas

Resultados del plasma rico en plaquetas

Disminuye el dolor y la inflamación, optimizando el proceso de curación de lesiones ocurridas durante la práctica de algún deporte como correr, jugar futbol o tenis, por ejemplo.

Este tratamiento de hecho es muy útil para lesiones de tipo muscular, tendinosa y articular.

En ese sentido, la Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas – como se le llama a este tratamiento – es una alternativa idónea para disminuir la velocidad del avance de problemas de cartílago articular, mejorar la movilidad de las articulaciones y la condición general de la articulación.

Y también favorece la cicatrización de los tejidos luego de una intervención quirúrgica.

Yo la recomiendo en varias situaciones:

  • El tratamiento de lesiones del cartílago articular.
  • Desgaste no severo de articulaciones.
  • Inflamación y degeneración de tendones.
  • Lesiones musculares.

Expandir nuestra capacidad curativa

Esto gracias a que las plaquetas contienen elementos conocidos como factores de crecimiento que promueven la curación y fomentan la regeneración de tejidos.

A eso le sumamos nuestra moderna tecnología y el conocimiento médico.

Si usted tiene alguna duda sobre este tema o quiere saber cómo podría ayudarle en la rehabilitación de lesiones deportivas, contácteme. Me encantará asesorarle.

Etiquetas:
| Dolores musculares causado por el ejercicio | Dolores musculares del post entrenamiento | Plasma Rico en Plaquetas | PRP | Rehabilitación deportiva

Buscar

Entradas recientes

  • Desgarros SLAP en el hombro: Causas y síntomas
  • ¿Qué es la osteoartritis de rodilla?
  • ¿Por qué es importante preservar el menisco cuando se rompe?
  • Tipos de lesiones deportivas en adolescentes
  • ¿Qué es la tendinitis patelar?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

Aseguradoras con las que trabajamos

 

Contáctenos

    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • Desgarros SLAP en el hombro: Causas y síntomas

      El hombro (articulación gleno humeral) es una articulación casi esférica...

    • ¿Qué es la osteoartritis de rodilla?

      Ahora bien, ¿la artrosis de rodilla es una enfermedad de...

    • ¿Por qué es importante preservar el menisco cuando se rompe?

      Para iniciar, recordemos que el menisco es un cartílago gomoso...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Mapfire

    • Pan-American Life
    • ASSA
    Copyright © 2023 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    Agencias de marketing digital en Costa Rica