Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Medicina Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Educación a Pacientes
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
  • Contacto / Citas

¿Cuál es el tratamiento para un desgarro muscular?

¿Cuál es el tratamiento para un desgarro muscular?
junio 13, 2022adminBlogLesiones deportivas

¿Ha sufrido alguna vez un desgarro muscular? Es una sensación que no se olvida jamás. Uno está corriendo o haciendo deporte y, en un segundo, el músculo se rompe. También puede ocurrir en los brazos o espalda al levantar objetos pesados.

¿Qué es un desgarro muscular?

Es la distensión o ruptura de un músculo o un tendón por estirar o contraer demasiado el tejido muscular.

Los más comunes, como ya mencionamos, son en os miembros inferiores (pantorrillas y muslos), la parte baja de la espalda y en los brazos.

¿Todos los desgarros musculares son iguales?

En realidad, no. Se clasifican básicamente según la gravedad de la lesión:

  • De primer grado – daños leves de las fibras musculares (la zona sensible y el músculo tenso, pero se podría continuar con las actividades)
  • De segundo grado – ruptura muscular parcial de las fibras musculares
  • De tercer grado – ruptura muscular total de las fibras musculares. Ambos (de segundo y tercer grado) generan un profundo dolor, dificultar para movilidad la parte afectada e inflamación y requieren atención especializada.
  • Existen otros criterios más técnicos para otras clasificaciones.

¿Cómo tratar un desgarro muscular?

Como siempre le explico a mis pacientes, el tratamiento de lesiones musculares traumáticas depende de la gravedad de la lesión y de la zona en que se presente.

Se empieza con terapia de frío, con compresas pero no en contacto directo con la piel y reposo. Esto tiene como objetivo disminuir la tensión y el dolor.

Además, se le pueden recetar medicamentos para aliviar el dolor, como analgésicos y antiinflamatorios. El diagnóstico se hace por medio de un ultrasonido o resonancia magnética.

De acuerdo con el tipo de lesión, el músculo afectado y la presencia de colección de sangre, puede ser recomendado el drenaje de este y el uso de plasma rico en plquetas. En los casos más severos, existe la posibilidad de que sea necesaria una intervención quirúrgica para tratar adecuadamente la lesión, por lo que es importante siempre consultar con su especialista en Ortopedia.

Al tratamiento inicial le seguirá un  período de reposo y recuperación, bajo la supervisión del ortopedista y, posiblemente, con apoyo de fisioterapeutas para ejecutar un programa de ejercicios de rehabilitación.

Si tiene alguna lesión muscular, contácteme. Tengo más de 25 años de experiencia en Ortopedia y Medicina Deportiva, y le ayudaré a recuperar su calidad de vida.

Etiquetas:
| Como tratar lesiones deportivas | Como tratar un desgarro muscula | Lesiones musculares al realiza deportes | Recuperación de desgarros musculares | Tratamiento fisioterápico para desgarros musculares

Buscar

Entradas recientes

  • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?
  • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla
  • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?
  • Desgarros SLAP en el hombro: Causas y síntomas
  • ¿Qué es la osteoartritis de rodilla?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

Aseguradoras con las que trabajamos

 

Contáctenos

    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?

      Cuando una persona sufre una lesión en los músculos isquiotibiales...

    • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla

      Una distensión muscular en la pantorrilla aparece cuando uno de...

    • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?

      ¿Se imagina contar con una terapia de inyección para tratar...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Mapfire

    • Pan-American Life
    • ASSA
    Copyright © 2023 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    Agencias de marketing digital en Costa Rica