¿Cuál es el tratamiento para un desgarro muscular?
¿Ha sufrido alguna vez un desgarro muscular? Es una sensación que no se olvida jamás. Uno está corriendo o haciendo deporte y, en un segundo, el músculo se rompe. También puede ocurrir en los brazos o espalda al levantar objetos pesados.
¿Qué es un desgarro muscular?
Es la distensión o ruptura de un músculo o un tendón por estirar o contraer demasiado el tejido muscular.
Los más comunes, como ya mencionamos, son en os miembros inferiores (pantorrillas y muslos), la parte baja de la espalda y en los brazos.
¿Todos los desgarros musculares son iguales?
En realidad, no. Se clasifican básicamente según la gravedad de la lesión:
- De primer grado – daños leves de las fibras musculares (la zona sensible y el músculo tenso, pero se podría continuar con las actividades)
- De segundo grado – ruptura muscular parcial de las fibras musculares
- De tercer grado – ruptura muscular total de las fibras musculares. Ambos (de segundo y tercer grado) generan un profundo dolor, dificultar para movilidad la parte afectada e inflamación y requieren atención especializada.
- Existen otros criterios más técnicos para otras clasificaciones.
¿Cómo tratar un desgarro muscular?
Como siempre le explico a mis pacientes, el tratamiento de lesiones musculares traumáticas depende de la gravedad de la lesión y de la zona en que se presente.
Se empieza con terapia de frío, con compresas pero no en contacto directo con la piel y reposo. Esto tiene como objetivo disminuir la tensión y el dolor.
Además, se le pueden recetar medicamentos para aliviar el dolor, como analgésicos y antiinflamatorios. El diagnóstico se hace por medio de un ultrasonido o resonancia magnética.
De acuerdo con el tipo de lesión, el músculo afectado y la presencia de colección de sangre, puede ser recomendado el drenaje de este y el uso de plasma rico en plquetas. En los casos más severos, existe la posibilidad de que sea necesaria una intervención quirúrgica para tratar adecuadamente la lesión, por lo que es importante siempre consultar con su especialista en Ortopedia.
Al tratamiento inicial le seguirá un período de reposo y recuperación, bajo la supervisión del ortopedista y, posiblemente, con apoyo de fisioterapeutas para ejecutar un programa de ejercicios de rehabilitación.
Si tiene alguna lesión muscular, contácteme. Tengo más de 25 años de experiencia en Ortopedia y Medicina Deportiva, y le ayudaré a recuperar su calidad de vida.