Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Medicina Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Educación a Pacientes
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
  • Contacto / Citas

¿Qué tipo de lesiones hay en el deporte y cuáles son sus causas?

¿Qué tipo de lesiones hay en el deporte y cuáles son sus causas?
septiembre 24, 2021adminBlogLesiones deportivas

Todos conocemos las razones obvias y positivas para practicar deporte. Nos ayuda a prevenir y disminuir el sobrepeso, la presión arterial alta y la diabetes; reduce el estrés, la ansiedad, mejora el estado de ánimo y colabora con la salud mental.

Sin embargo, la práctica de deportes también tiene sus riesgos, como la posibilidad de sufrir alguna lesión, impactando nuestra calidad de vida.

En términos generales, existen dos tipos de lesiones deportivas:

Las lesiones agudas: son aquellas que ocurren de repente mientras se está jugando un partido o haciendo ejercicio, como los accidentes, caídas o golpes.

Las lesiones crónicas o de sobreuso: aparecen después de practicar un deporte o hacer ejercicio por mucho tiempo, incluso años, debido a la acumulación de daño.

Ambas le pueden ocurrir a cualquier persona, incluso quienes no son deportistas profesionales. También se pueden clasificar en lesiones articulares, tendinosas, musculares y de columna. Y su tratamiento dependerá de la gravedad y localización exacta en el cuerpo.

Entre las lesiones deportivas más comunes están:

  • Lesiones musculares como contusión, calambre y contractura.
  • Torceduras, estiramientos violentos que se producen en las partes blandas que rodean la articulación de un hueso a causa de un movimiento brusco o forzado.
  • Distensiones o hiperextensiones musculares, cuando el músculo se estira más de lo que puede abarcar. Causa un dolor difuso pero permanente.
  • Esguinces, torceduras de una articulación, que pueden incluir la rotura de ligamento. Normalmente se presentan en las muñecas, tobillos y rodillas.
  • Lesiones de rodilla, como desgarros, daño en algún menisco, bursitis, y rotura de ligamentos, como el ligamento cruzado anterior. Comúnmente incluyen inflamación y aumento del volumen de la rodilla, conocido como derrame articular.
  • Traumatismos en el tendón de Aquiles, afecta la capacidad para caminar y es un desgarro muy doloroso.
  • Dolor en el hueso de la tibia, conocido como “dolor en la espinilla”, muy frecuente en corredores, bailarines y reclutas militares.
  • Lesiones del manguito rotador del hombro, que puede ocurrir incluso por una degeneración progresiva o desgaste del tejido.
  • Las quebraduras de huesos más habituales por practicar deporte son en los brazos, tobillos, muñecas y dedos de las manos.
  • Luxaciones en las articulaciones de los huesos.
  • Tendinitis, una inflamación severa de un tendón a raíz de la repetición de un mismo movimiento. Afecta especialmente a personas que practican golf, deportes de raqueta o entrenamiento con pesas; también a jugadores de baloncesto y voleibol.

¿Cuáles son las causas más comunes de este tipo de lesiones deportivas?

  • Accidentes y caídas
  • Ejercitarse de forma errónea, sin la técnica correcta
  • Uso de ropa y equipo inadecuado
  • Practicar algún deporte para el que no se está en forma todavía
  • Falta de calentamiento o de estirar los músculos antes
  • Ejercitarse en exceso
  • No atender lesiones menores que se pueden ir acumulando o empeorando con el tiempo.

Por eso, si usted ama hacer deporte, pero está empezando a sentir dolor o moestias, contácteme.

Le ayudaré a obtener la mejor condición posible para que pueda recuperar en poco tiempo y retomar su pasión. Con el tratamiento adecuado, se sentirá como nuevo.

Etiquetas:
| Clínicas de ortopedia | Lesiones deportivas en niños | Lesiones deportivas recuperación | Lesiones deportivas síntomas | Qué son las lesiones deportivas

Buscar

Entradas recientes

  • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?
  • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla
  • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?
  • Desgarros SLAP en el hombro: Causas y síntomas
  • ¿Qué es la osteoartritis de rodilla?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

Aseguradoras con las que trabajamos

 

Contáctenos

    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?

      Cuando una persona sufre una lesión en los músculos isquiotibiales...

    • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla

      Una distensión muscular en la pantorrilla aparece cuando uno de...

    • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?

      ¿Se imagina contar con una terapia de inyección para tratar...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Mapfire

    • Pan-American Life
    • ASSA
    Copyright © 2023 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    Agencias de marketing digital en Costa Rica