Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Medicina Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Educación a Pacientes
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
  • Contacto / Citas

¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?

¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?
febrero 27, 2023adminBlogLesiones deportivas

¿Se imagina contar con una terapia de inyección para tratar el dolor crónico en ligamentos, tendones y articulaciones, creada principalmente a partir de la dextrosa?

De eso hablaré en este blog porque definitivamente es un procedimiento innovador que ha demostrado tener la capacidad de mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.

¿Qué es la proloterapia con dextrosa?

Como ya expliqué, la proloterapia contempla el uso de una solución que contiene dextrosa (azúcar natural) como el proliferante primario, junto con un anestésico. Esta mezcla se administra dentro y alrededor del área lesionada en varias sesiones.

Una de sus mayores ventajas es que permite tratar diversas articulaciones o lesiones en la misma sesión, por lo que resulta muy eficaz para personas con dolor crónico más complejo.

De acuerdo con el sitio Top Doctors de España, las soluciones regenerativas inyectadas en la proloterapia “tienen un efecto irritativo que induce un proceso inflamatorio local, cosa que aumenta el flujo sanguíneo en la zona y atrae distintas células que reparan los tendones o ligamentos que han sido inyectados. Así, con la inyección de sustancias irritantes se desencadena un proceso inflamatorio natural, con la consiguiente estimulación de fibroblastos, lo que conduce a la producción de fibras de colágeno y la reparación de ligamentos, tendones y articulaciones inyectadas”.

¿Qué tipo de personas podrían verse beneficiadas con la proloterapia?

Quienes presentan los siguientes diagnósticos pueden recibir proloterapia con dextrosa:

  • Tendinosis de Aquiles
  • Tendinosis rotuliana o tendinosis cuadricipital
  • Bursitis trocantérica
  • Epicondilalgia o codo de tenista
  • Epitroclealgia o codo de golfista
  • Tendinosis del manguito rotador
  • Tendinosis del tendón del supraespinoso
  • Esguinces crónicos de tobillo y rodilla
  • Rupturas parciales de ligamentos
  • Pubalgias (tendinosis de los aductores o los abdominales)
  • Artritis reumatoide
  • Artrosis
  • Artrosis de rodilla o ganartrosis
  • Artrosis de cadera o coxartrosis
  • Fascitis plantar
  • Lumbalgia, cervicalgia y dorsalgia
  • Cefaleas de origen musculo-tendino-ligamentario
  • Disfunción sacroilíaca

El tratamiento específico dependerá de la situación del paciente, para lo que previamente fue diagnosticado a través de un análisis clínico y por imagen. Si usted cree que podría beneficiarse con esta terapia, contácteme para asesorarle.

Etiquetas:
| Clínicas de ortopedia | Dolores musculares | Dolores musculares por ejercicios en piernas | Lesiones en deportes | Ortopedistas | Quitar dolor muscular en piernas | Tendinosis

Buscar

Entradas recientes

  • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?
  • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla
  • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?
  • Desgarros SLAP en el hombro: Causas y síntomas
  • ¿Qué es la osteoartritis de rodilla?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

Aseguradoras con las que trabajamos

 

Contáctenos

    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?

      Cuando una persona sufre una lesión en los músculos isquiotibiales...

    • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla

      Una distensión muscular en la pantorrilla aparece cuando uno de...

    • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?

      ¿Se imagina contar con una terapia de inyección para tratar...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Mapfire

    • Pan-American Life
    • ASSA
    Copyright © 2023 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    Agencias de marketing digital en Costa Rica