¿Cómo prevenir lesiones en maratones?
Participar en una maratón representa un reto físico y mental significativo que exige preparación, disciplina y acompañamiento médico adecuado. Las lesiones musculares y articulares son frecuentes entre corredores de larga distancia, y suelen originarse por errores en el entrenamiento, el uso de equipamiento inadecuado o una mala planificación nutricional.
Además, se ha demostrado que una correcta prevención disminuye no solo el riesgo de lesiones, sino también el tiempo de recuperación y los costos médicos asociados. Implementar un enfoque preventivo con la guía de especialistas en medicina deportiva puede marcar la diferencia entre completar la maratón de manera exitosa o abandonar por una dolencia evitable.
Le brindamos algunas recomendaciones que debe de considerar antes, durante y después de una maratón para prevenir lesiones.
Preparación física específica
Una de las causas de lesiones musculares más comunes en maratonistas es el sobre entrenamiento sin un plan progresivo, ni supervisado. Cada corredor posee una estructura corporal única y niveles de resistencia distintos, por lo que un programa de entrenamiento genérico puede resultar contraproducente.
Antes de iniciar la preparación para una carrera de 42 kilómetros, se recomienda realizar una evaluación ortopédica deportiva completa. Esta valoración permite:
- Detectar desequilibrios musculares o debilidades articulares.
- Determinar el tipo de pisada y el patrón de movimiento biomecánico.
Además, el entrenamiento debe combinar fases de carrera con rutinas de fortalecimiento muscular, trabajo de estabilidad del core, ejercicios de movilidad articular y descanso activo. Ignorar estos aspectos incrementa el riesgo de lesiones por sobreuso como tendinitis, distensiones o fracturas por estrés.
Equipamiento técnico: El calzado sí importa
El uso de calzado inadecuado es una causa frecuente de lesiones musculares y articulares en corredores. Un zapato que no se adapta a su tipo de pisada puede provocar una distribución incorrecta del peso corporal, generando sobrecargas en tobillos, rodillas y caderas.
Recomendaciones médicas sobre equipamiento:
- Utilice calzado deportivo con soporte adecuado y amortiguación específica para maratón.
- Cambie los tenis cada 600-800 km de uso efectivo.
- Emplee ropa técnica transpirable que favorezca la termorregulación.
Un análisis biomecánico con un especialista en traumatología deportiva puede ayudarle a seleccionar el calzado óptimo según sus características anatómicas.
Nutrición e hidratación: Sostén metabólico y muscular
Una planificación nutricional deficiente es otra de las causas de lesiones musculares durante maratones. El músculo fatigado, sin reservas energéticas adecuadas, es más propenso a sufrir contracturas, calambres y desgarros. La consulta con un nutricionista deportivo es esencial
Seguimiento médico continuo
El acompañamiento de doctores especialistas en lesiones musculares es clave para reducir el riesgo de lesiones graves. Un ortopedista con formación en traumatología deportiva puede realizar diagnósticos preventivos, monitorear el estado del sistema musculoesquelético y diseñar estrategias personalizadas de prevención de lesiones deportivas.
Los controles médicos periódicos permiten:
- Identificar signos de fatiga crónica.
- Implementar programas de rehabilitación preventiva.
- Recomendar tratamientos preventivos de lesiones de cartílago
- Corregir patrones de movimiento incorrectos.
La participación segura en maratones requiere mucho más que resistencia cardiovascular. Comprender cómo prevenir lesiones para estas actividades implica adoptar una visión integral que combine entrenamiento técnico, nutrición, equipamiento y seguimiento médico.
En nuestra consulta le ofrecemos atención especializada en ortopedia y medicina deportiva, orientada a maximizar su rendimiento y proteger su salud. Agende una cita y planfique su próxima competencia con respaldo profesional.