Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Traumatología Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
    • Maratones
  • Contacto / Citas

Tratamiento para tratar la ruptura de menisco

Tratamiento para tratar la ruptura de menisco
abril 17, 2023adminBlog

El tratamiento de una ruptura de menisco con frecuencia comienza con un enfoque conservador, según el tipo, el tamaño, el menisco afectado y la ubicación de la lesión. El tratamiento inicial básico de cualquier trauma es:

  • Reposo: Evitar actividades que aumente el dolor, como son las actividades que impliquen cambios de dirección.
  • Hielo: Ayuda a disminuir el dolor y la inflamación, se usa 3-4 veces al día, por 15-20 minutos por sesión, por las primeras 48 horas.
  • Medicamentos: Tipo anti-inflamatorios no esteroideos y medicamentos analgésicos que eliminan el dolor, por algunos días.
  • Terapia: La fisioterapia puede ayudar a mejorar la fuerza de los músculos que rodean la rodilla y también los músculos de las piernas.

Tratamiento conservador (no quirúrgico)

Lesiones de menisco - Tratamiento y causas

Si la rodilla es estable, no tiene derrame articular a repetición, no tiene síntomas mecánicos como sensación de desacomodo, sensación de bloqueo o rigidez, y además usted tiene más de 40 años, puede no ser necesario una cirugía. Se podría tener una vida bastante normal con una ruptura de menisco.

Tratamiento quirúrgico

Si los síntomas no mejoran, la rodilla se vuelve dolorosa, rígida, puede haber bloqueo o derrames articulares a repetición, sensación de que algo se desacomoda dentro de la rodilla, es un paciente menor de los 40 años, en estos casos puede ser necesario la cirugía. La gran mayoría de veces se realiza por medio de una artroscopia, que es la cirugía mínimamente invasiva, con pequeñas heridas para introducir una cámara de televisión y los instrumentos.

Los diferentes procedimientos que se hacen por artroscopia son:

  • Meniscectomía parcial: es para quitar la parte dañada del menisco y darle de nuevo una forma de media luna, en las lesiones que no se pueden reparar,  la recuperación es más rápida y eficiente. Hoy en día, se trata de evitar la meniscectomía total, ya que la extirpación completa del menisco no es recomendable, por el posible desgaste del cartílago y la aparición de artrosis temprana de rodilla.
  • Reparación o sutura meniscal: Se usa para los casos más agudos y en roturas periféricas. Tiene la ventaja de que es menos probable desarrollar una artrosis post cirugía, porque preserva al menisco. La sutura meniscal es recomendable principalmente en jóvenes, dependiendo de la lesión que padezcan. La recuperación es un poco más larga, pero alarga la vida útil de la articulación.
Lesiones de menisco - Tratamiento y causas

La cirugía dura entre 30 y 60 minutos, y en general se hace de forma ambulatorio, o sea que el paciente pasa la noche en su casa.

Debe completar un programa de ejercicios de rehabilitación antes de volver a las actividades cotidianas, el tiempo de recuperación va a depender de las lesiones que presente y si además tiene otras lesiones asociadas que necesitaron cirugía como el reemplazo del ligamento cruzado anterior o lesiones de cartílago.

Asociado a aseguradoras: Panamerican Life, ASSA, ADISA, BMI entre otras y contamos con descuentos en copagos con aseguradoras seleccionadas.

Si usted cree que tiene un menisco roto o lesionado, contácteme.

Etiquetas:
| Dolor de rodilla | Lesión de meniscos | Lesiones deportivas | Menisco roto | Ortopedistas afiliados a ADISA | Ortopedistas afiliados a Panamerican | Ruptura de menisco

Buscar

Entradas recientes

  • ¿Cómo prevenir lesiones en maratones?
  • Especialistas en lesiones deportivas: ¿Cuándo acudir a un ortopedista?
  • Medicina deportiva vs. traumatología deportiva: ¿Cuáles son sus principales diferencias?
  • Pubalgia en deportistas: causas y síntomas más comunes
  • ¿Qué es una tendinopatía rotuliana?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

 

Contáctenos







    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta



    Instagram


    YouTube

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • ¿Cómo prevenir lesiones en maratones?

      Participar en una maratón representa un reto físico y mental...

    • Especialistas en lesiones deportivas: ¿Cuándo acudir a un ortopedista?

      Las lesiones deportivas no distinguen entre aficionados y atletas de...

    • Medicina deportiva vs. traumatología deportiva: ¿Cuáles son sus principales diferencias?

      Cuando se sufre una lesión durante la práctica deportiva, es...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Pan-American Life
    • ASSA
    • BMI
    Copyright © 2025 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    ZEWS S.A. | Agencias SEO en Costa Rica
    WhatsApp
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?
    Abrir chat