Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Medicina Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Educación a Pacientes
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
  • Contacto / Citas

¿Cuándo es necesario realizar una cirugía de rodilla?

¿Cuándo es necesario realizar una cirugía de rodilla?
septiembre 22, 2021adminBlogLesiones en el pie

Las rodillas nos permiten caminar, correr, practicar algún deporte y, sin duda, nos permiten llevar una vida activa y saludable.

Esta parte del cuerpo está conformada por cuatro huesos. Específicamente: la tibia, el peroné, el fémur y la rótula. También tiene unas estructuras blandas, los ligamentos, que brindan estabilidad cuando nos movemos hacia adelante y hacia atrás, por ejemplo. Luego, entre el fémur y la tibia están los meniscos, que son unos amortiguadores naturales.

Debido a su constitución y al rol que cumple en nuestra vida, la rodilla es una de las partes del cuerpo que se ven más impactadas en caso de caídas, accidentes y lesiones deportivas. También sufren malformaciones o enfermedades como la artrosis y la condropatía.

De ahí que, la cirugía de rodilla sea una solución especializada para tratar enfermedades articulares degenerativas, malformativas o traumáticas.

¿Qué tipos de cirugía de rodilla existen?

Artroscopía:

Es una cirugía ambulatoria por lo que, probablemente, el mismo día de la cirugía el paciente podrá regresar a su casa, y además presenta pocos riesgos.

Durante esta intervención, mínimamente invasiva, se realizan pequeñas heridas o agujeros en la rodilla, para, por un lado, introducir una cámara diminuta y observar dentro de la rodilla, y por el otro, meter pequeños instrumentos quirúrgicos con el objetivo de realizar el procedimiento.

Puntualmente, la cámara de video se introduce en las articulaciones dentro de un delgado tubo de metal de aproximadamente 5 milímetros de diámetro, y por otra pequeña heridas se introduce el palpador que funciona como una extensión de los dedos del cirujano.

Ese dispositivo permite tocar las diferentes estructuras y lesiones dentro de la articulación. También se introducen otros instrumentos. Además, la rodilla se llena con un suero fisiológico para trabajar en un medio líquido.

La artroscopía de rodilla tiene dos fases:

Diagnóstica

Consiste en revisar toda la articulación por dentro para confirmar las condiciones a las que se llegó por medio de otros exámenes previamente realizados, o descubrir si existe alguna lesión que no se haya visto antes.

Terapéutica

Se implementa el tratamiento ideal para cada lesión que se encuentre. Este tipo de cirugía es útil para:

  • Quitar o reparar los meniscos rotos, desgastados o desgarrados.
  • Reemplazar al ligamento cruzado anterior que se hubiera afectado por alguna torsión o rotura.
  • Afectaciones generales en ligamentos.
  • Quitar fragmentos sueltos de hueso o del cartílago.
  • Regularizar las lesiones de cartílago.

En resumen, una cirugía artroscópica de rodilla ayuda al paciente a solucionar:

  • Síntomas de dolor e inflamación
  • Sensación de que tiene la rodilla “trabada” o “que se desacomode”
  • Limitación del movimiento
  • Deformación articular

Finalmente, es importante indicar que en general la recuperación de este tipo de cirugías es rápida.

Cirugía abierta de rodilla:

Si bien la mayoría de los padecimientos que afectan a la rodilla (como las lesiones meniscales, sinovitis, lesiones a cartílago y otros que ya mencionamos) pueden ser tratados con una artroscopía teniendo una recuperación temprana, menor índice de infecciones y complicaciones, hay algunas lesiones que requieren la cirugía abierta de rodilla.

Este tipo de cirugía de rodilla se realiza con heridas más extensas que las de tipo artroscópico. Eso depende de la gravedad y el tipo de condición.

Por ejemplo, las relacionadas con reparación de ligamentos como son los ligamentos de la esquina postero-medial y la esquina postero-lateral. Estos ligamentos, generalmente se lesionan cuando hay grandes traumatismos de la rodilla.

Además, generalmente este tipo de intervenciones están vinculadas al tratamiento de una fractura grave o bien se realizan para colocar una prótesis por artrosis.

Otro caso son algunas lesiones del cartílago de la rótula.

En estos procedimientos el uso de analgésicos y una rehabilitación temprana ayuda a tener menos dolor, disminuir la inflamación, y fortalecer la rodilla.

Finalmente, es importante indicar que, en algunos casos, con el paso del tiempo, pueden presentarse nuevas lesiones o sufrir secuelas por lesiones iniciales, lo que conllevaría una segunda cirugía (de revisión).

Si usted presenta dolor continuo en la rodilla o inflamación, contácteme. Tengo más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en Medicina Deportiva. Y, precisamente, realizo cirugía artroscópica de rodilla y hombro. Le espero para atender con profesionalismo, excelencia y empatía.

Etiquetas:
| Cirugía de rodilla costo | Cirugía de rodilla rehabilitación | Cirugía de rodilla riesgos | Cirugía de rodilla traumatología | Lesiones en las rodillas

Buscar

Entradas recientes

  • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?
  • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla
  • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?
  • Desgarros SLAP en el hombro: Causas y síntomas
  • ¿Qué es la osteoartritis de rodilla?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

Aseguradoras con las que trabajamos

 

Contáctenos

    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?

      Cuando una persona sufre una lesión en los músculos isquiotibiales...

    • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla

      Una distensión muscular en la pantorrilla aparece cuando uno de...

    • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?

      ¿Se imagina contar con una terapia de inyección para tratar...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Mapfire

    • Pan-American Life
    • ASSA
    Copyright © 2023 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    Agencias de marketing digital en Costa Rica