Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Traumatología Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
    • Maratones
  • Contacto / Citas

Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla

Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla
febrero 28, 2023adminBlog

Una distensión muscular en la pantorrilla aparece cuando uno de los músculos se desgarra o estira más allá de su límite natural.

Este tipo de lesiones pueden variar de leve a grave. Generalmente, limita la capacidad del paciente para mover la pierna y realizar acciones tan sencillas como caminar.

Formas de prevenir una distensión muscular en la pantorrilla

La mejor forma de prevenir este tipo de lesiones es siguiendo estas sencillas recomendaciones:

  1. Realizar suficiente precalentamiento antes del ejercicio.
  2. Estirar los músculos de la pantorrilla.
  3. Conocer y aplicar las técnicas apropiadas para su disciplina deportiva.
  4. Utilizar el equipo (zapatos y ropa) adecuado.

Síntomas de una distensión muscular:

Ahora bien, los signos de una distensión muscular en la pantorrilla son muy fáciles de identificar. Básicamente consisten en:

  • Dificultad para mover la pierna.
  • Dolor que aumenta cuando se usa el músculo de la pantorrilla.
  • Hinchazón y debilidad en el músculo de la pantorrilla.

¿Quién puede sufrir una distensión muscular en la pantorrilla?

La realidad es que cualquier persona puede sufrir la distensión de un músculo de la pantorrilla mientras realiza las tareas de su vida diaria como caminar o trabajar; pero los atletas y personas que realizan actividad física son más susceptibles a este tipo de lesión.

¿Cuál es el tratamiento para una lesión muscular en la pantorrilla?

A esta lesión también se le conoce como la pierna del tenista (tennis leg), se produce generalmente al hacer un arranque para la carrera y el paciente tiene la sensación de que algo lo golpeó por detrás. Inicialmente se puede optar por una terapia conservadora en casa con hielo y descanso, y tomar aspirina, ibuprofeno o paracetamol para ayudar a aliviar el dolor.

Si tras estas acciones, la persona continua con dolor en la pantorrilla, lo mejor es no retomar la actividad física y contactarme de inmediato para atenderle con algún tratamiento más integral.

Incluso, en casos muy raros es posible que el paciente deba someterse a una cirugía, aunque generalmente se puede atender con la infiltración de plasma rico en plaquetas, que se recomienda hacer a las 72 horas de la lesión y repetirla a las 8 días, puede ser necesario también extraer por medio de una punción la colección de sangre que se forma.

Al tratamiento inicial le debe seguir un período de reposo y recuperación, dependiendo del grado de lesión puede requerir algún tipo de inmovilización, posiblemente, ocupe apoyo de fisioterapeutas para ejecutar un programa de ejercicios de rehabilitación si fuera necesario.

Si usted tiene dudas sobre cómo resolver el dolor en la pantorrilla, saque una cita y le atenderé con gusto.

Etiquetas:
| Distensión del musculo de la pantorrilla | Dolores en las piernas | Dolores musculares causado por el ejercicio | Quitar dolor muscular en piernas

Buscar

Entradas recientes

  • Especialistas en lesiones deportivas: ¿Cuándo acudir a un ortopedista?
  • Medicina deportiva vs. traumatología deportiva: ¿Cuáles son sus principales diferencias?
  • Pubalgia en deportistas: causas y síntomas más comunes
  • ¿Qué es una tendinopatía rotuliana?
  • Desgarro muscular: ¿Cuándo debo acudir al especialista?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

 

Contáctenos







    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta



    Instagram


    YouTube

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • Especialistas en lesiones deportivas: ¿Cuándo acudir a un ortopedista?

      Las lesiones deportivas no distinguen entre aficionados y atletas de...

    • Medicina deportiva vs. traumatología deportiva: ¿Cuáles son sus principales diferencias?

      Cuando se sufre una lesión durante la práctica deportiva, es...

    • Pubalgia en deportistas: causas y síntomas más comunes

      La pubalgia llamada actualmente dolor inguinal del deportista es una...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Pan-American Life
    • ASSA
    • BMI
    Copyright © 2025 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    ZEWS S.A. | Agencias SEO en Costa Rica
    WhatsApp
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?
    Abrir chat