Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Medicina Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Educación a Pacientes
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
  • Contacto / Citas

Usos del ácido hialurónico para tratar padecimientos articulares (hombros, rodillas y tobillos)

Usos del ácido hialurónico para tratar padecimientos articulares (hombros, rodillas y tobillos)
julio 15, 2020adminBlog

La artrosis o sea el desgaste generalizado del cartílago articular de las caderas, las rodillas, los hombros o los tobillos es uno de los problemas principales que causan discapacidad en todo el mundo.

Es una condición que se va desarrollando lentamente, de hecho, no hay cura para la artrosis, sin embargo, hay muchas opciones de tratamiento ya sea sin cirugía o con operaciones, para mantenerse activo y sin dolor. Otra condición que también afecta el cartílago articular son las lesiones focales (donde tenemos las condromalacias y las lesiones osteo-condrales).

En los estados inciales o tempranos, sobre todo en la rodilla, el tratamiento es con varias opciones sin cirugía, que pueden ser:

  • Cambios de actividades deportivas y de la vida diaria
  • Pérdida de peso
  • Medicamentos para el dolor como el acetaminofén o medicamentos anti-inflamatorios
  • Terapia física
  • Inyecciones de corticoides
  • Suplementos alimenticios (glucosamina, colágena, insamponificables de aguacate y soya)

Otra opción es la viscosuplementación, en este procedimiento, se inyecta un gel llamado ácido hialurónico adentro de la articulación.

El ácido hialurónico es una sustancia natural que se encuentra en el líquido sinovial que rodea las articulaciones. Actúa como un lubricante para permitir que los huesos se muevan suavemente unos sobre otros y como un amortiguador para las cargas articulares.

Las personas con artrosis tienen una concentración de ácido hialurónico menor a la normal en sus articulaciones. La teoría es que al agregar ácido hialurónico a la articulación artrítica facilitará el movimiento y reducirá el dolor.

El ácido hialurónico es un tratamiento local de acción retardada y prolongada. Es menos eficaz que una infiltración de corticoides durante el primer mes post-inyección, pero más eficaz después de un mes, con un efecto más prolongado que puede durar 6-12 meses en los casos favorables. No es un tratamiento para los brotes dolorosos de artrosis, sino un tratamiento de fondo.

Las inyecciones de ácido hialurónico pueden precederse de una infiltración de corticoides en caso de derrame articular.
Estas inyecciones suelen hacerse sin guía en el caso de la rodilla y bajo guía con ultrasonido que es un buen método para realizar el procedimiento en hombro, cadera y tobillo.

Este tratamiento se usa más frecuentemente en la artrosis de rodilla leve a moderada de rodilla, igualmente recomendado para las artrosis leves a moderadas de cadera, hombro y tobillo.

En los últimos años se ha recomendado principalmente en Europa como uso preventivo del desgaste del cartílago en atletas corredores de media y larga distancia, como son los maratonistas, tri-atletas o corredores recreativos.

¿Tiene consultas o desea una cita? Contáctenos, estamos para servirle.

Etiquetas:
| Artrosis | Infiltración con ácido hialurónico | Infiltración de codo | Tratamiento para dolor de rodilla

Buscar

Entradas recientes

  • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?
  • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla
  • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?
  • Desgarros SLAP en el hombro: Causas y síntomas
  • ¿Qué es la osteoartritis de rodilla?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

Aseguradoras con las que trabajamos

 

Contáctenos

    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?

      Cuando una persona sufre una lesión en los músculos isquiotibiales...

    • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla

      Una distensión muscular en la pantorrilla aparece cuando uno de...

    • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?

      ¿Se imagina contar con una terapia de inyección para tratar...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Mapfire

    • Pan-American Life
    • ASSA
    Copyright © 2023 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    Agencias de marketing digital en Costa Rica