Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Traumatología Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
    • Maratones
  • Contacto / Citas

Tratamiento para tratar el pie plano en niños

Tratamiento para tratar el pie plano en niños
septiembre 18, 2020adminBlog

Aunque el pie plano pediátrico puede ser asintomático, también es posible que se convierta en un precursor de dolores en pies, tobillos y rodillas en el futuro, y además tener ciertas limitaciones para caminar o practicar deportes.

Entre los síntomas más comunes de pie plano se encuentran la sensación de dolor, calambres en el pie o la rodilla, dificultad al utilizar zapatos e inestabilidad al caminar o al cambiar de ritmo durante la marcha. Puede notar que deforma los zapatos.

Entre las consecuencias más significativas de los síntomas del pie plano se encuentra la pérdida de interés del niño en la práctica de actividades físicas y el abandono del ejercicio.

Por esas razones es que tratamiento del pie plano laxo infantil, como también lo conocemos, se debe adoptar desde la infancia; para prevenir molestias en el futuro. Debemos recordar que existen varios tipos de pie plano.

Parece algo normal

El pie plano es normal en los bebés y se caracteriza por la ausencia del arco normal de la planta del pie.  El arco se va desarrollando conforme se fortalece la musculatura del niño, a partir de los dos años de vida.

El pie plano se asocia comúnmente a otros defectos posturales como son las rodillas juntas (genu valgo) y caminar con las puntas de los pies hacia adentro (anteversión de caderas).

pies planos

Si, a esa edad, no comienza a percibirse la formación del arco y el niño se queja por dolores en el pie, el tobillo o la parte baja de la pierna, o se asocia a caídas frecuentes, lo que corresponde es visitar al ortopedista, para que haga una valoración.

Si se está en presencia de pie plano, el tratamiento podría limitarse a fortalecer los músculos de las plantas de los pies, poniéndolo al niño a caminar por la arena, caminar de puntillas y de talones, hacer movimientos circulares con las puntas de los pies e intentar coger objetos con los dedos de los pies.

Pero cuando el pie plano es muy acentuado, es preciso considerar una solución mediante otros tratamientos no quirúrgicos, como:

  • El uso de plantillas ortopédicas personalizadas.
  • Terapia física supervisada por el médico y un terapeuta físico.
  • Uso de calzado adecuado, o sea, que tenga la punta redonda y tenga la parte de atrás bastante rígida para soportar el talón.
  • Modificación de las actividades físicas que el niño practica.

Yo recomiendo el uso de plantillas ortopédicas, porque brindan confort y estabilidad al caminar, además de los zapatos adecuados y tener buena higiene postural al sentarse, sobre todo cuando se sienta en el suelo, debe sentado en posición de indio y no con los pies hacia atrás en posición de W.

El tratamiento quirúrgico también es un recurso de tratamiento pero por lo general se usa en muy pocos casas de pie plano laxo infantil.

Recuerde que la mejor edad para valorar a los niños por pie plano es entre dos y tres años de edad.

Si considera que necesita la atención de un especialista, en Costa Rica, no dude en contactarme.

Etiquetas:
| Dolores en los pies | Ortopedistas | Pie plano de niños | Pies planos | Problemas en los pies

Buscar

Entradas recientes

  • ¿Cómo prevenir lesiones en maratones?
  • Especialistas en lesiones deportivas: ¿Cuándo acudir a un ortopedista?
  • Medicina deportiva vs. traumatología deportiva: ¿Cuáles son sus principales diferencias?
  • Pubalgia en deportistas: causas y síntomas más comunes
  • ¿Qué es una tendinopatía rotuliana?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

 

Contáctenos







    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta



    Instagram


    YouTube

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • ¿Cómo prevenir lesiones en maratones?

      Participar en una maratón representa un reto físico y mental...

    • Especialistas en lesiones deportivas: ¿Cuándo acudir a un ortopedista?

      Las lesiones deportivas no distinguen entre aficionados y atletas de...

    • Medicina deportiva vs. traumatología deportiva: ¿Cuáles son sus principales diferencias?

      Cuando se sufre una lesión durante la práctica deportiva, es...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Pan-American Life
    • ASSA
    • BMI
    Copyright © 2025 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    ZEWS S.A. | Agencias SEO en Costa Rica
    WhatsApp
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?
    Abrir chat