Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Rodolfo Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Medicina Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Educación a Pacientes
  • Blog
    • Multimedios
  • Contacto / Citas

La vitamina D y los deportistas

La vitamina D y los deportistas
marzo 9, 2021adminBlog

La vitamina D es una vitamina de tipo liposoluble, tiene dos compuestos: vitamina D3 (colecalciferol) y la vitamina D2 (ergocalciferol). La vitamina D3 se produce en la piel, a partir de un derivado del colesterol, por la acción de los rayos ultravioleta de la luz solar. La vitamina D2 es producida en las plantas, en los hongos y las levaduras por la irradiación solar a partir del ergosterol.

La vitamina D tiene un importante papel para la salud. La función más conocida es la mineralización y remodelación de los huesos, al controlar los niveles de calcio y fosfato en el cuerpo, debido a la existencia de receptores para esta vitamina en el tejido muscular, se ha visto su relación con la función muscular, el rendimiento deportivo y el riesgo de lesiones en deportistas.

El efecto en el músculo esquelético es por mecanismos de acción directos e indirectos, ha sido propuesta por varios investigadores como una hormona esteroidea que actúa en la función y fuerza muscular, que puede desempeñar un importante papel en mejorar de rendimiento.

Deportistas con niveles bajos de vitamina D que inician un suplemento con esta vitamina hasta niveles superiores a 40 ng/ml (100 nmol/L), aumentan la fuerza muscular y el rendimiento deportivo, por aumento de la masa muscular. Por otro lado, la deficiencia se da como debilidad muscular, hipotonía, atrofia o adelgazamiento de fibras musculares, tiempo prolongado de contracción y relajación muscular y peor recuperación después del esfuerzo, está última es importante para los deportistas que entrenan a alta intensidad y más frecuencia. También estimula el sistema inmunológico.

Se ha visto que la deficiencia de vitamina D se relaciona con un riesgo mayor de tener fracturas de estrés.

Los alimentos que tiene más vitamina D son pescados grasos, como la trucha, el salmón, el atún y la caballa, también los aceites de hígado de pescado.

La insuficiencia de vitamina D es una condición afecta más de la mitad de la población general y también a los deportistas, principalmente cuando entrenan en espacios cerrados o en el exterior, pero en las primeras o últimas horas del día, también afecto el uso de bloqueadores solares.

Es importante revisar periódicamente su nivel de vitamina D, por medio de un examen de sangre, en deportistas tanto profesionales como aficionados, sobre todo los que tienen fracturas de estrés, dolor muscular o lesiones frecuentes.

Si el examen determina una deficiencia o insuficiencia, es recomendable tomar un suplemento de vitamina D3 hasta normalizar valores. Hay que tener en cuenta que la suplementación con vitamina D3 es más efectiva que con D2.

Etiquetas:
| medicina deportiva costa rica | Salud en deportistas | Vitamina D | Vitaminas

Buscar

Entradas recientes

  • Tendinitis de las extremidades superiores – Conozca más de este padecimiento
  • ¿Cuál es el tratamiento para un desgarro muscular?
  • ¿Qué es el ácido hialurónico (AH) y para qué se utiliza?
  • ¿Se puede tratar una lesión muscular con Plasma Rico en Plaquetas?
  • Usos del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) para lesiones de rodilla

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

Aseguradoras con las que trabajamos

 

Contáctenos

    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • Tendinitis de las extremidades superiores – Conozca más de este padecimiento

      Una tendinitis: Es una lesión o degeneración que afecta al...

    • ¿Cuál es el tratamiento para un desgarro muscular?

      ¿Ha sufrido alguna vez un desgarro muscular? Es una sensación...

    • ¿Qué es el ácido hialurónico (AH) y para qué se utiliza?

      Como todos los meses, en esta ocasión quiero hablarles sobre...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Mapfire

    Copyright © 2022 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    Agencias de marketing digital en Costa Rica