Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Traumatología Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
    • Maratones
  • Contacto / Citas

Cuidado de fracturas

Cuidado de fracturas
enero 4, 2020adminBlog

Las fracturas son un riesgo inminente en cualquier momento, y para todas las personas, sea por un golpe directo o uno sufrido en una caída o accidente de tránsito, pero son más frecuentes en el grupo de los niños, la lesión ocurre en pocos segundos, pero la recuperación puede tardar desde varias semanas hasta varios meses, así que estos son los consejos para cuidar las fracturas:

  1. Tras sufrir un golpe, de consideración, debe pensar que se puede tratar de una fractura, los síntomas comunes son: el dolor no desaparece o disminuye en algunos minutos, hay formación de inflamación o hinchazón, puede haber deformidad, crujidos, pero lo que si presentan todas las fracturas es impotencia funcional, es decir que la parte lesionada no funciona del todo bien.
  2. Si piensa que puede tener una fractura, consulte con un especialista, para determinar el tipo de fractura y el tratamiento indicado, que puede ser in movilización con férulas comerciales o la colocación de un yeso, también puede ser necesaria una cirugía.

Cuidados del yeso

  • Los primeros días es mejor mantener el miembro afectado en alto, para evitar que se hinche demasiado.
  • Mover las articulaciones que quedaron libres del yeso, para facilitar el retorno venoso y disminuir la hinchazón.
  • Vigilar la circulación de los dedos, que tengan una coloración rosada, se puede hacer una sencilla prueba de ¨llenado capilar¨, se trata de presionar la punta del dedo, que al soltar va a estar de color blanquecino y debe tornarse rosada en menos de 5 segundos.
  • No mojarlos al bañarse, pues la mayoría de los yesos no son impermeables y se pueden dañar con el agua, además de perder su rigidez y puede permitir el desplazamiento de la fractura
  • Si tiene picazón, no introduzca nada dentro del yeso, pues esto puede irritar o ulcerara la piel e infectarse.
  • Puede permitir que se lo firman o le hagan dibujos, pero no altere el yeso, no lo recorte, ni le saque el algodón que está dentro
  • Verifique de vez en cuando que no tiene fisuras o se haya reblandecido
  • Lo mejor es guardar reposo deportivo mientras tenga su yeso
  • Acuda puntualmente a las citas que se la haya indicado

En otro artículo hablaré de los cuidados de las fracturas tratadas con cirugía.

Etiquetas:

Buscar

Entradas recientes

  • Especialistas en lesiones deportivas: ¿Cuándo acudir a un ortopedista?
  • Medicina deportiva vs. traumatología deportiva: ¿Cuáles son sus principales diferencias?
  • Pubalgia en deportistas: causas y síntomas más comunes
  • ¿Qué es una tendinopatía rotuliana?
  • Desgarro muscular: ¿Cuándo debo acudir al especialista?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

 

Contáctenos







    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta



    Instagram


    YouTube

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • Especialistas en lesiones deportivas: ¿Cuándo acudir a un ortopedista?

      Las lesiones deportivas no distinguen entre aficionados y atletas de...

    • Medicina deportiva vs. traumatología deportiva: ¿Cuáles son sus principales diferencias?

      Cuando se sufre una lesión durante la práctica deportiva, es...

    • Pubalgia en deportistas: causas y síntomas más comunes

      La pubalgia llamada actualmente dolor inguinal del deportista es una...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Pan-American Life
    • ASSA
    • BMI
    Copyright © 2025 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    ZEWS S.A. | Agencias SEO en Costa Rica
    WhatsApp
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?
    Abrir chat