Servicios de Medicina Deportiva y Ortopedia en Costa Rica
Agende su cita hoy (+506) 2208-8127
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Dr. Ivancovich
    • Testimonios
  • Procedimientos
    • Ortopedia General
    • Cirugía ortopédica
    • Cirugía Artroscópica de Rodilla
    • Cirugía de Rodilla
    • Cirugía de Hombro
    • Medicina Deportiva
    • Visco-suplementación
    • Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
    • Artroscopía de Hombro y Rodilla
    • Tratamiento quirúrgico de lesiones del cartílago articular
    • Ver más
  • Educación a Pacientes
  • Recursos
    • Blog
    • Multimedios
  • Contacto / Citas

¿Tengo que calentar antes de una competición?

¿Tengo que calentar antes de una competición?
enero 4, 2020adminBlog

Les comparto este artículo de la revista Triatlón:

Muchos deportistas cometen el error de no calentar para pruebas que duran más de una hora. Todo lo contrario: si puedes, es más, debes calentar las tres disciplinas, sobre todo para los triatlones de distancia sprint y olímpica, en los cuales el ritmo desde la primera brazada es muy exigente.

Primero calienta sobre la bici, 30-40 minutos será suficiente. Haz un rodaje suave con algunos cambios de ritmo con poco desarrollo y mucha frecuencia y tres o cuatro arrancadas de pie con desarrollo duro, para terminar con 3-4 minutos a buen ritmo. Suelta un poco las piernas hasta el área de transición, donde ya será el momento de meter la bici. Una vez tengamos todo el material preparado en la transición, haremos un trote suavecito de 5 minutos con unas progresiones de 60-80 metros. Estiramos bien, sobre todo la parte posterior de la pierna, isquiotibiales, gemelos y sóleo y a calentar al agua.

El calentamiento en natación debe ser el más personalizado en función del nivel de cada uno. Cuanto menor sea tu nivel, mejor tienes que calentar, (a no ser que no hayas entrenado absolutamente nada la natación, y sólo vas a terminar, en cuyo caso debes guardar fuerzas y comenzar muy tranquilo). Pero si has llegado con un nivel mínimo de entrenamiento, haz nado suave, un poco de nado medio y unos progresivos acabando casi a tope, de unos 15». Durante todo el calentamiento, no dejes de beber bien. Debes beber al menos medio litro de líquido y si es con sales mucho mejor.

Para pruebas de media y larga distancia, no es necesario un calentamiento tan específico. Si es necesario despertar al cuerpo, sobre todo por lo temprano que suelen ser las salidas en estas pruebas, pero a veces con un paseo y unos estiramientos es suficiente. Nadar algo está bien, pero nunca pasar frío antes de competir. Tenemos muchas horas de competición por delante, incluso para calentar.

Etiquetas:

Buscar

Entradas recientes

  • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?
  • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla
  • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?
  • Desgarros SLAP en el hombro: Causas y síntomas
  • ¿Qué es la osteoartritis de rodilla?

El doctor Rodolfo Ivancovich Cruz, tiene más de 25 años de experiencia en Ortopedia y en particular en Medicina Deportiva. También es fundador y miembro de la Clínica de Especialidades ORTHOPEDIK en el Hospital CIMA San José, Costa Rica.

+506 2208-8127

rivancovich@orthopedik.net

Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, #318

+506 2551-1449

rivancovich@orthopedik.net

Cartago, Clínica Orosi, costado este Hospital Max Peralta.

Aseguradoras con las que trabajamos

 

Contáctenos

    +506 2208-8127

    rivancovich@orthopedik.net

    Hospital CIMA: San José, Torre 2, Piso 3, Oficina 318

    +506 2551-1449

    rivancovich@orthopedik.net

    Clínica Orosi: 100 Norte de Emergencias del Hospital Max Peralta

    OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
    Dr. Rodolfo Ivancovich

    Artículos de interés

    • ¿Qué es una distensión de isquiotibiales?

      Cuando una persona sufre una lesión en los músculos isquiotibiales...

    • Causas y síntomas más comunes al sufrir una distensión del músculo de la pantorrilla

      Una distensión muscular en la pantorrilla aparece cuando uno de...

    • ¿Qué es proloterapia con dextrosa y para qué se utiliza?

      ¿Se imagina contar con una terapia de inyección para tratar...

    Aseguradoras con las que trabajamos

    • Mapfire

    • Pan-American Life
    • ASSA
    Copyright © 2023 todos los derechos reservados
    Desarrollado por Kreativarte | Diseño Gráfico
    Agencias de marketing digital en Costa Rica