Dedo de Gatillo ¿Qué es y cómo tratarlo?
El dedo de gatillo o dedo de resorte es una afección en la que un dedo de la mano queda encogido. Cuando se le estira se produce un chasquido y, cuando se le suelta, regresa a su posición, como si fuera un resorte.
La “tenosinovitis estenosante”, como la conocemos los médicos cirujanos, ocurre cuando una inflamación afecta a los tendones que están dentro de la vaina que rodea el tendón del dedo afectado.
Afecta principalmente a las personas que realizan acciones de agarre repetitivas y su gravedad depende de los síntomas que el paciente presente:
- Rigidez en uno (o varios dedos) especialmente por la mañana
- Una sensación de chasquido o crujido cuando la persona trata de estirar o encoger el dedo.
- La sensación de que se tiene un nódulo en la base del dedo o los dedos afectados.
- Uno o varios dedos que quedan trabados en posición de flexión y que se estiran repentinamente.
- Uno o varios dedos que quedan encogidos y que el paciente no puede estirar.
El diagnóstico es sencillo. Lo realizamos a partir de la historia clínica del paciente y una exploración física en la que solicitamos a la persona que abra y cierre la mano, para verificar las áreas de dolor, la fluidez del movimiento y las evidencias del bloqueo. Se puede corroborar por medio de ultrasonido.
También palpamos la palma de la mano, para detectar la presencia de algún nódulo. Si el bulto tiene relación con el dedo de gatillo, se desplaza al mover el dedo, puesto que se trata de una inflamación en una parte del tendón.
Tratamiento ideal para el dedo gatillo
El tratamiento varía de acuerdo con su gravedad y duración. Podríamos recurrir a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (para aliviar el dolor) y procedimientos conservadores, como el descanso, el uso de una férula y la práctica de ejercicios de estiramiento.
El descanso es esencial, para la recuperación, por lo que se deben evitar las actividades que exigen el agarre reiterado, la sujeción repetitiva o la manipulación prolongada de maquinarias que vibran.
Si los síntomas no responden a los tratamientos conservadores, el tratamiento del dedo en gatillo requiere otros procedimientos, como:
- La inyección de esteroides en la vaina tendinosa, o cerca de ella, para reducir la inflamación y permitir al tendón deslizarse libremente. Es un procedimiento que ha demostrado eficacia durante períodos de un año o más, por lo que, si la afección vuelve a darse, se necesitará otra inyección. Esto lo mejor es hacerlo guiado por ultrasonido.
- La liberación percutánea, que consiste en insertar una aguja gruesa en el tejido que se encuentra alrededor del tendón afectado. Con el movimiento de la aguja y el dedo se logra separar la compresión que impide el libre deslizamiento del tendón. Para realizar el procedimiento, debemos anestesiar la palma de la mano.
- Una cirugía, mediante una pequeña incisión cerca de la base del dedo afectado, para abrir la sección comprimida de la vaina tendinosa, con un corte.
Si sufre una afección que le impide estirar o encoger uno o varios dedos, no dude en contactarme.